Gaza: lecciones divertidas que podrían salvar vidas

  • Estudiantes del Colegio Túnez en la Franja de Gaza escuchan atentamente a dos títeres para aprender los peligros de los artefactos explosivos sin detonar. Se trata de un Programa de Educación sobre el Riesgo de Restos Explosivos de guerra (MRE, por sus siglas en inglés) implementado por el CICR.
    CC BY-NC-ND / CICR/ J. Serrano Redondo
  • Mohammed, de 11 años, le pone voz a uno de los títeres. "Me gusta ser parte de la representación porque ayudo a mis compañeros a ser conscientes de los riesgos de los ERW. Les digo que no toquen objetos extraños porque podrían ser peligrosos y hacernos daño, matarnos o incluso sufrir una amputación", comenta Mohammed antes de empezar la función.
    CC BY-NC-ND / CICR/ J. Serrano Redondo
  • Esam Abu Abdeh, de 32 años, que enseña en el Colegio Túnez desde hace ocho años, explica a sus estudiantes qué hacer en caso de encontrar un ERW - lección que podría ser una cuestión de vida o muerte.
    CC BY-NC-ND / CICR/ J. Serrano Redondo
  • Dos mascotas ayudan a Esam a explicar a los estudiantes qué hacer en caso de encontrarse con un ERW - lección que podría ser una cuestión de vida o muerte.
    CC BY-NC-ND / CICR/ J. Serrano Redondo
  • Aunque han pasado casi tres años desde la última guerra en la Franja de Gaza, todavía quedan muchos ERW en el terreno. Esta grave consecuencia de la guerra continúa afectando a su población. Las vidas de muchos niños han sido permanentemente alteradas por artefactos explosivos sin detonar.
    CC BY-NC-ND / CICR/ J. Serrano Redondo
  • "Algunos de los estudiantes padecen de insomnio y a otros les dan miedo los relámpagos y el sonido de los truenos porque les recuerda al de los bombardeos y fuego de artillería que experimentaron durante la guerra", comenta Esam.
    CC BY-NC-ND / CICR/ J. Serrano Redondo
  • Youssef Fattouh, de 12 años de edad, le da vida a una de las mascotas del Colegio Túnez. "Soy feliz de desempeñando el papel de mascota porque mis amigos aprenden de mí que no deben acercase a objetos peligrosos e informar siempre a un adulto", dice Youssef antes de quitarse la máscara.
    CC BY-NC-ND / CICR/ J. Serrano Redondo
  • Estudiantes durante uno de los juegos para distinguir claramente entre objetos peligrosos e imágenes familiares.
    CC BY-NC-ND / CICR/ J. Serrano Redondo
  • A pocos kilómetros de la frontera con Israel se encuentra la escuela femenina de Bissan. Aquí, las estudiantes, en su mayoría adolescentes, también aprenden sobre los peligros de los restos explosivos a través de diseminaciones, ejercicios en grupos y canciones.
    CC BY-NC-ND / CICR/ J. Serrano Redondo
  • "Estas estudiantes, que viven cerca de las zonas fronterizas, están más expuestas a bombardeos y operaciones militares. Comparten lo que aprenden sobre artefactos explosivos sin detonar con sus familias y amigos. Esto ayuda al programa a tener un impacto más amplio, también entre los adultos en sus comunidades", comenta Eman Abdel Menem, profesora parte del programa MRE del CICR.
    CC BY-NC-ND / CICR/ J. Serrano Redondo
  • Un coro de jóvenes estudiantes entona una canción sobre ERW. El programa MRE del CICR hace uso de actividades lúdicas para capturar la atención de los estudiantes y enseñarles qué hacer cuando se encuentran con un objeto peligroso.
    CC BY-NC-ND / CICR/ J. Serrano Redondo
  • La mayoría de los niños en la Franja de Gaza ya han pasado por varias guerras, y tienen cicatrices psicológicas asociadas con el sufrimiento vivido.
    CC BY-NC-ND / CICR/ J. Serrano Redondo
12 abril 2017

A raíz de las numerosas operaciones militares llevadas a cabo en los últimos doscientos años en la zona, grandes superficies de tierra en Israel y los territorios ocupados están contaminadas con restos explosivos de guerra o REG.

Según el Servicio de las Naciones Unidas de Actividades relativas a las Minas (UNMAS), podrían haber quedado unas 6.000 municiones sin estallar (MUSE) en la Franja de Gaza tras el conflicto con Israel, en 2014. Debido al contacto con los REG, han perdido la vida 16 personas y han resultado heridas otras 97, de las cuales 48 eran menores de edad.

Se organizó una obra de títeres como parte del programa Educación sobre el Peligro de las Minas, impulsado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). La campaña apunta a crear conciencia y promover un comportamiento seguro entre alumnos y docentes con respecto a los REG.

Si bien han transcurrido casi tres años desde la última guerra en la Franja de Gaza, aún quedan muchísimos REG bajo la superficie. Esta consecuencia de la guerra sigue afectando a la población, y muchas de las víctimas que han sufrido lesiones irreparables por municiones sin estallar son niños.

La tarea de remoción de minas en la Franja de Gaza llevará muchos años. Así y todo, debemos ser realistas y reconocer que siempre estará presente la contaminación en mayor o menor medida. Sin embargo, gracias a actividades como esta campaña educativa, los niños de Gaza podrán seguir jugando y, al mismo tiempo, incorporar conocimientos que podrían salvarles la vida.