Jerusalén: al acercarse el Ramadán, los guardias de la mezquita de Al Aqsa reciben formación en primeros auxilios

  • Mezquita de Al Aqsa, Jerusalén
    Mezquita de Al Aqsa, Jerusalén
    Durante el curso de formación de cinco días de duración, los guardias aprendieron técnicas y comportamientos específicos que los socorristas deben tener para actuar en condiciones de seguridad y con eficacia al auxiliar personas en situaciones de violencia, desastres naturales o golpes de calor.
    CC BY-NC-ND / CICR / Jesús Serrano Redondo
  • Mezquita de Al Aqsa, Jerusalén
    Mezquita de Al Aqsa, Jerusalén
    Según Sheikh Azam Alkhatib, Director General del Waqf de Jerusalén jordano, la fundación religiosa responsable de los asuntos administrativos e islámicos en la mezquita de Al Aqsa: "Nunca antes se ha concedido a una organización internacional acceso a este lugar sagrado para llevar a cabo una actividad como esta. Pero la neutralidad del CICR hace que sea diferente y nos gustaría recibir otros cursos de formación similares".
    CC BY-NC-ND / CICR / Jesús Serrano Redondo
  • Mezquita de Al Aqsa, Jerusalén
    Mezquita de Al Aqsa, Jerusalén
    "Los primeros auxilios son esenciales para los guardias que trabajan en el complejo de Al Aqsa, porque están en la primera línea, trabajando día y noche, dando respuesta a desastres como incendios, lesiones y olas de violencia", dijo Azam Alkhatib.
    CC BY-NC-ND / CICR / Jesús Serrano Redondo
  • Mezquita de Al Aqsa, Jerusalén
    Mezquita de Al Aqsa, Jerusalén
    Se calcula que, durante el Ramadán, más de 250.000 personas visitarán este lugar todos los viernes. Es importante que los guardias sepan cómo ayudar a las personas en caso de una emergencia médica.
    CC BY-NC-ND / CICR / Jesús Serrano Redondo
  • Mezquita de Al Aqsa, Jerusalén
    Mezquita de Al Aqsa, Jerusalén
    El Reino de Jordania, custodio del complejo de Al Aqsa, permitió que el CICR organizara el curso de formación en el monumento más reconocible de Jerusalén.
    CC BY-NC-ND / CICR / Jesús Serrano Redondo
  • Mezquita de Al Aqsa, Jerusalén
    Mezquita de Al Aqsa, Jerusalén
    "Cientos de miles de fieles vendrán a orar durante el Ramadán. Junio será un mes caluroso y este curso de formación en primeros auxilios nos ayudará a ayudarlos, especialmente a los ancianos. Lo que hemos aprendido es también muy importante, ya que somos testigos de muchos incidentes en el complejo de Al Aqsa en estos días", dijo uno de los guardias.
    CC BY-NC-ND / CICR / Jesús Serrano Redondo
  • Mezquita de Al Aqsa, Jerusalén
    Mezquita de Al Aqsa, Jerusalén
    En situaciones de emergencia, los socorristas salvan el 90% de las vidas.
    CC BY-NC-ND / CICR / Jesús Serrano Redondo
  • Mezquita de Al Aqsa, Jerusalén
    Mezquita de Al Aqsa, Jerusalén
    Tariq Abu Sbeih viene de la ciudad antigua de Jerusalén y trabaja como guardia en el complejo de Al Aqsa desde hace 18 años. Junto con otros 24 guardias varones, participó en el curso de a formación para ser de los primeros en dar ayuda imprescindible -ya sea vendando una herida o proporcionando el consuelo tan necesario- cuando se produce una crisis o emergencia.
    CC BY-NC-ND / CICR / Jesús Serrano Redondo
  • Mezquita de Al Aqsa, Jerusalén
    Mezquita de Al Aqsa, Jerusalén
    En los conflictos armados y otras situaciones de violencia, los socorristas se arriesgan a sufrir daños originados por armas de fuego, derrumbe de edificios, coches incendiados, escombros inestables y gases lacrimógenos. Ellos dan un paso adelante para ayudar a los heridos cuando el reflejo más natural sería correr en dirección contraria.
    CC BY-NC-ND / CICR / Jesús Serrano Redondo
  • Mezquita de Al Aqsa, Jerusalén
    Mezquita de Al Aqsa, Jerusalén
    Los participantes también aprendieron sobre derecho internacional humanitario y las actividades de protección del CICR en Israel y los territorios ocupados, como el Programa de Visitas de Familiares y las visitas a los detenidos.
    CC BY-NC-ND / CICR / Jesús Serrano Redondo
  • Mezquita de Al Aqsa, Jerusalén
    Mezquita de Al Aqsa, Jerusalén
    Lamya Abu Rmeileh se unió a los guardias de Al Aqsa hace dieciséis años y siguió el curso de formación con gran atención. “Si tengo que hacer frente a una situación en la que debo actuar como socorrista, voy a poner en práctica lo que aprendí sin titubear, ya sea con mis hijos en casa, con mis vecinos o con visitantes de la mezquita de Al Aqsa y en caso de cualquier otro incidente", dijo.
    CC BY-NC-ND / CICR / Jesús Serrano Redondo
  • Mezquita de Al Aqsa, Jerusalén
    Mezquita de Al Aqsa, Jerusalén
    El CICR, con el apoyo de la MLRP, continuará brindando formación a los guardias del complejo de Al Aqsa para también ayudarlos a tomar medidas rápidas y eficaces para detectar señales de alerta temprana de enfermedades no transmisibles -como derrames cerebrales- y reducir las lesiones graves durante las olas de violencia en Jerusalén.
    CC BY-NC-ND / CICR / Jesús Serrano Redondo
01 junio 2016

Debido a la escalada de violencia en los últimos meses y al aumento previsto de las temperaturas durante el Ramadán, el CICR y la Media Luna Roja Palestina (MLRP) organizaron cursos de formación en primeros auxilios para guardias del complejo de Al Aqsa, en Jerusalén. Es la primera vez que una organización internacional es autorizada a ingresar en este sitio sagrado para realizar una actividad de esta naturaleza.